viernes, 11 de junio de 2010

PRODUCTOS:LECHE DE SOYA

Se puede extraer este extracto acuoso de soja, partiendo del poroto seco, crudo, de la harina aunque es preferible el poroto seco.
Una receta hogareña para obtener leche de soja:Entre los consumos hogareños se halla también la leche vegetal o leche de soya, que se prepara remojando en tres litros de agua, un cuarto kilo de soya (soja) toda una noche, luego se licuan bien (en batidora, licuadora o procesadora) y se hierve la mezcla resultante durante una media hora, revolviendo cuando comienza a hervir. Se cuela y el líquido resultante o leche vegetal se mantiene en refrigerador. Según los gustos, en algunos lugares se acostumbra agregarle canela.
Otra preparación de la leche:Ingredientes:
700 grs poroto soja seco
1 taza aceite de soja
1 3/4 tazas de miel
3 cucharadas de sal
Preparación:Se colocan los porotos durante toda la noche en remojo en agua. Luego se licua o muele. Se coloca en una olla con agua hasta alcanzar el volumen de unos cuatro litros y medio y se calienta revolviendo continuamente hasta alcanzar unos 60º centígrados.
A esa temperatura se cuela usando un lienzo o colador especial, separando el líquido de la masa sólida. Este residuo sólido sirve para preparaciones, tortas, etc.El líquido se hierve durante unos 40 minutos revolviendo constantemente. Se retiran dos tazas y en caliente se licuan con el aceite durante cinco minutos, y se vuelve a volcar esta mezcla en el resto de la leche que está hirviendo, mientras se continúa revolviendo, a la vez que se le incorpora la glucosa y la sal, se deja hervir quince minutos más y se le agrega agua para completar cinco litros.Se retira del fuego y se deja enfriar. Se guarda en refrigerador colocada en envases de vidrio bien tapados.

VALOR NUTRITIVO


La soya es un alimento muy completo y nutritivo y, junto con el altramuz, constituye la legumbre seca de mayor valor energético. Su elevado contenido en proteínas, superior a la de la carne, hace de la soya una fuente proteica vegetal de gran interés dietético y nutricional. Igualmente. Es también importante su contenido en fibra.
En cuanto a la grasa, aunque se encuentra en una proporción bastante elevada, los ácidos grasos saturados y monoinsaturados son minoritarios en comparación con los ácidos grasos poliinsaturados que presenta. Además, es uno de los alimentos más ricos en lecitina, lo que facilita su aprovechamiento culinario. En comparación con el resto de legumbres, la soya aporta mayor cantidad de calcio, hierro, yodo, magnesio, potasio y fósforo, además de ácido fólico y otras vitaminas como B1, B2, B3, B6.

Empresas Mercado Interno Mercado Externo

Soya




Planta de origen asiático que produce granos que se usan en muchos productos alimenticios. La soya contiene isoflavonas (sustancias similares al estrógeno) que están en estudio para la prevención de cáncer, las crisis vasomotoras (sofocos) que se presentan en la menopausia y la osteoporosis (pérdida de densidad ósea). Los productos de soya en el régimen alimentario pueden disminuir las concentraciones de colesterol y reducir el riesgo de la enfermedad del corazón. También se llama Glicine max, semilla de soja, y soja.

Siembra

La soja es un cultivo estival, se debe sembrar durante la primavera y se cosecha a fines del verano o principios de otoño. En el hemisferio sur la fecha de siembra oscila entre el mes de Septiembre y el mes de Enero. Y la cosecha es durante los meses de Febrero a los meses de mayo. La fecha de siembra esta íntimamente relacionado al ambiente en donde se realizó el cultivo y el periodo de ocurrencia de lluvias.
1. MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA
Familia: Leguminosas
Especie: Glycine max (L.).
Origen: Procede de otra especie silvestre (Glycine ussuriensis). Su centro de origen se sitúa en el Extremo Oriente (China, Japón, Indochina).
Planta: Planta herbácea anual, de primavera-verano, cuyo ciclo vegetativo oscila de tres a siete meses y de 40 a 100 cm de envergadura. Las hojas, los tallos y las vainas son pubescentes, variando el color de los pelos de rubio a pardo más o menos grisáceo.
Tallo: Rígido y erecto, adquiere alturas variables, de 0,4 a 1,5 metros, según variedades y condiciones de cultivo. Suele ser ramificado. Tiene tendencia a encamarse, aunque existen variedades resistentes al vuelco.
Sistema radicular: Es potente, la raíz principal puede alcanzar hasta un metro de profundidad, aunque lo normal es que no sobrepase los 40-50 cm. En la raíz principal o en las secundarias se encuentran los nódulos, en número variable.
Hojas: Son alternas, compuestas, excepto las basales, que son simples. Son trifoliadas, con los foliolos oval-lanceolados. Color verde característico que se torna amarillo en la madurez, quedando las plantas sin hojas.
Flores: Se encuentran en inflorescencias racemosas axilares en número variable. Son amariposadas y de color blanquecino o púrpura, según la variedad.
Fruto: Es una vaina dehiscente por ambas suturas. La longitud de la vaina es de dos a siete centímetros. Cada fruto contiene de tres a cuatro semillas.
Semilla: La semilla generalmente es esférica, del tamaño de un guisante y de color amarillo. Algunas variedades presentan una mancha negra que corresponde al hilo de la semilla. Su tamaño es mediano (100 semillas pesan de 5 a 40 gramos, aunque en las variedades comerciales oscila de 10 a 20 gramos). La semilla es rica en proteínas y en aceites. En algunas variedades mejoradas presenta alrededor del 40-42% de proteína y del 20-22% en aceite, respecto a su peso seco. En la proteína de soja hay un buen balance de aminoácidos esenciales, destacando lisina y leucina.